Contacto

Contacto : espaciocartaabiertabariloche@gmail.com

domingo, 19 de octubre de 2014

Construcción Política para Río Negro 2015 - Panel Pueblos Originarios



TENENCIA Y FUNCIÓN SOCIAL DE LA TIERRA






PANEL:
Pueblos Originarios. Reafirmación territorial y cultural. Experiencias de lucha y Derechos


Comentaremos brevemente algunos conceptos de las exposiciones. El texto con la desgrabación completa puede obtenerse con un click aquí: Charla PO






Expositores del Panel:

Inalén Antillanca 
Mirta Ñancunao 
Luis Pilquimán 

Los tres son militantes políticos y de los Derechos de los Pueblos Originarios con una enorme trayectoria.






Inalén Antillanca
Nosotros, los que somos mapuche, somos brotes de esta tierra nos explicaba Inalén. Esta no es solamente una frase poética, de gran belleza. Tiene un sentido profundo. Es esta convicción que se materializa en la identidad mapuche que está fuertemente arraigada a la tierra y a la naturaleza y al respeto a todo lo que nos rodea.
  • Significa que tenemos una historia en común como colectivo, como grupo humano que habitó y habita aún estas tierras 
  •  Quiere decir que tenemos una relación afectiva con nuestro territorio
  •  Brotamos de la tierra y entonces tenemos relaciones sociales y familiares vinculadas a este territorio. Nos determina nuestra identidad. La identidad territorial: lafchenques (de los lagos), pewenches (de las araucarias), leufuche (de los ríos) y también nuestra identidad particular ya que nuestros apellidos reflejan algún elemento de la naturaleza (el sol, el río, algún animal, alguna fuerza)

Mirta Ñancunao 
Mirta Ñancunao es werken de la comunidad mapuche Las Huaitekas y además es representante, por la zona andina, del Consejo de Participación Indígena ante el Instituto Nacional de Asunto Indígenas.

En su charla, Mirta recupera conceptos de las charlas de Pilar Pérez y de Inalén Antillanca, para contarnos como fue y es hoy la relación Estado-Pueblos Originarios en cuanto a la lucha constante por la reparación de las injusticias, consecuencias de la “conquista del desierto”.

Habló sobre las movilizaciones que concluyeron en la promulgación de leyes que benefician a los indígenas. Todo lo que se ha logrado en cuanto a legislación se debe a la organización que ha tenido el Pueblo Mapuche para abrir las puertas necesarias y lograr la legislación favorable al reconocimiento de los derechos conculcados. 

La más antigua es la Ley 23.302 de 1985, donde ya se habla de la adjudicación de tierras. En 1994 se consiguió la inclusión del concepto de preexistencia de los Pueblos Indígenas al Estado Nacional en la Constitución Nacional reformada. La Ley Integral del Indígena de la Provincia de Río Negro (ley 2287) crea el CODECI (Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas). Por último en 2006, se promulga la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Territorial para las Comunidades Indígenas. Actualmente se trabaja en un anteproyecto de ley Comunitaria Indígena a nivel nacional como consecuencia del Pacto del Bicentenario entre los Pueblos Originarios y el Estado Argentino.

Por último Mirta nos contó sobre las dificultades que se encuentran en el momento de concretar estas leyes en el territorio. Esto se debe fundamentalmente a la férrea oposición de sectores muy poderosos de la sociedad.



Luis Pilquimán
Se refirió en primer lugar a la presencia de militantes por los Derechos de los Pueblos Originarios en esta Jornada. Que han venido buscando un lugar donde poder analizar, discutir, informar sobre la problemática de la Tierra. El tema del territorio para los mapuche es el eje central de cualquier definición de política como provincia o como país que se quiera tener.

No han existido en la Argentina políticas integrales transversales para los pueblos indígenas. No han existido y tampoco existen hoy. Hoy el Organismo Indígena a nivel nacional (INAI) está en el Ministerio de Desarrollo Social. Esto significa que la situación indígena es de carácter social; no se está dando la trascendencia política que el colectivo debería tener. A nivel nacional no parece existir voluntad política puesto que no existen en las Cámaras del Congreso comisiones específicas para abordar el Problema Indígena.

Considera que hay grandes avances en la Provincia de Río Negro donde las organizaciones indígenas están trabajando conjuntamente en un anteproyecto propio que pueda convertirse en la Ley de la Propiedad Comunitaria. Resulta absolutamente necesario que este anteproyecto llegue a todos. Hay que juntarse con más gente de más comunidades. Seguir en la tarea de profundizar la consulta.

La consulta es un nuevo derecho internacional sobre el que se trabaja en los pueblos indígenas, especialmente en América latina. El convenio 169 [1] habla de este nuevo derecho. El Estado Argentino ha ratificado este Convenio del año 1989 por lo tanto resulta obligatorio como lo dispone la Constitución Reformada de 1994. La sociedad en su conjunto debe poder entender en profundidad la existencia de una cultura mapuche y de un sector social y político, el Pueblo Mapuche, que debe tener un nuevo espacio en este proceso de Construcción Popular y Nacional.

Aún con sus limitaciones, la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Territorial para las Comunidades Indígenas es un buen comienzo y pone algún freno a desalojos compulsivos. Es una de las pocas políticas nacionales que se está aplicando en la provincia. Genera unos primeros pasos interesantes en, por lo menos, trabajar el espacio territorial que va quedando. Este proceso de relevamiento debe incluir: la titularización, la consulta permanente y la investigación también permanente.

Por eso compartimos este espacio con los compañeros del Bloque Néstor Kirchner. El trabajo de la Comisión Investigadora sobre los procesos de transferencia de Tierras es muy importante y debe continuar y extender su acción. Es muy necesario investigar el arrebato, el robo, el daño sobre los territorios indígenas. Creemos que la Comisión Investigadora debe promover una acción permanente para ir neutralizando situaciones irregulares que se han ido generando.


[1] 
Convenio OIT-169, año 1989

viernes, 17 de octubre de 2014

Construcción Política para Río Negro 2015 - Charla de Pilar Pérez

       
foto iidypca.homestead.com



Dra. Pilar Pérez, historiadora, investigadora y docente de la Universidad Nacional de Río Negro (San Carlos de Bariloche)

"Redistribución de tierras en Río Negro tras la conquista del desierto: genocidio y acceso desigual"




Pilar Pérez es de Bariloche y trabaja en la Universidad de Río Negro, en la Sede Andina, desde su origen en 2009.  En ese momento comenzó su trabajo de Doctorado como becaria del CONICET.  Defendió su Tesis Doctoral en julio de 2014 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Esto dice Pilar acerca de su trabajo de investigación:
Mi trabajo consiste en historiar los procesos de producción del espacio social en Patagonia durante el periodo territoriano (1880-1950). Para esto, mi trabajo aborda la constitución del estado y sus márgenes a través del estudio de la conformación de la estructura profunda de la sociedad de colonos en Río Negro y Chubut. El foco de mis investigaciones está destinado a analizar la violencia estatal como una práctica transformadora, empezando por el proceso genocida de la Conquista del desierto hasta los diferentes dispositivos de territorialización: las burocracias estatales (inspecciones de tierras y agencias mediadoras) y las fuerzas de seguridad (fuerzas armadas; policías territorianas y policías fronterizas; gendarmerías y cuerpos especiales). Asimismo profundizo en procesos de agencia indígena -entre otros sectores marginalizados dentro de la Patagonia.http://iidypca.homestead.com/PilarPerez.html

Comentaremos brevemente algunos conceptos de la charla. 
Para consultar el texto completo de la charla, click aquí: TierrasRN

foto Inalén Antillanca

La redistribución de tierras en Río Negro tras la conquista del desierto fue planteado con foco en estos dos ejes:


1) la conquista del desierto como genocidio

2) a partir de la existencia del genocidio pensar en la distribución desigual de la tierra


foto Inalén Antillanca

La conquista del desierto no es un hecho violento aislado que lamentablemente atacó a un grupo de personas; fue un genocidio.  Fue la manera que se ideó para realizar un cambio en la sociedad; el Estado Argentino termina de consolidarse en ese momento.  El acceso a la tierra es una forma compleja material de plasmar la discriminación y desigualdad sobre la que se sostiene el estado oligárquico de fines del siglo XIX.




En los campos de concentración anexados a los fortines se confinaban a todos los indígenas que se presentaban voluntariamente o eran sometidos por la fuerza y a todas aquellas familias que eran levantadas en las razias que hacían las columnas militares. Las personas que no eran deportadas como mano de obra hacia el interior del país permanecían presas ahí, racionadas por el estado. Los racionamientos se dan hasta fines del año 1887. Por lo cual hay personas que pasan cerca de una década presas en esos fuertes y fortines.




Las tierras obtenidas militarmente luego de la conquista del desierto se entregaron en gran medida a la "Compañía de Tierras del Sur" (británica) y a concesiones que se dieron por favores políticos a aquellos que habían apoyado y financiado las campañas militares, mayormente absentistas que tenían la tierra con fines especulativos.   

No hubo colonización con inmigrantes como lo disponía la Ley Avellaneda.

La gran mancha blanca (en el mapa) que queda a fines del siglo XIX son tierras fiscales que no habían tenido una política concreta respecto de quienes las iban a recibir.  Algunos Caciques consiguen negociar con el Estado Argentino y surgen las colonias San Martín y Cusamen en Chubut y Catriel en Río Negro.



La mayor parte de la población indígena, reconocida en los relatos como la chusma, las familias que habían sido tomadas en forma aislada que no formaban grupos ni con un cacique ni con un capitanejo, quedaron a la deriva completamente.  Vemos cómo las formas de discriminación que se instalan a partir de la conquista del desierto van a hacer que estas familias sean marcadas y no puedan acceder en algunos casos ni siquiera a un permiso precario de ocupación. Esta inestabilidad va a ser constante hasta más o menos la década del 30 del siglo XX durante la cual se van a ver forzados a buscar alguna forma de representación frente al estado, cosa que tampoco les va a dar la garantía de asentarse en un lugar permanentemente.



miércoles, 15 de octubre de 2014

Construcción Política para Río Negro 2015 - Charla de Florencia Gómez

foto http://www.infojusnoticias.gov.ar/



Dra. Florencia Gómez, Directora del Registro Nacional de Tierras Rurales, Ministerio de Justicia y Derecho Humanos de la Nación.

http://www.jus.gob.ar/tierras-rurales/





En el marco de las "segundas jornadas de discusión y reflexión política sobre el modelo de país y de provincia que queremos",  organizadas por el Bloque Néstor Kirchner de la Legislatura de Río Negro, la Dra Florencia Gómez intervino en un panel cuyo eje fue "Tenencia y Función Social de la Tierra". Su presentación giró en torno a la Ley 26.737 comúnmente llamada "ley de extranjerización de la tierra".  Comentaremos brevemente algunos aspectos de su charla.



Foto Inalén Antillanca


La Ley de Tierras fue aprobada el 22 de diciembre de 2011 en una de las últimas sesiones parlamentarias del año.  Junto a esta ley se consiguió asimismo la aprobación histórica de otra ley que quedará como una marca de este tiempo, la Ley del Peón Rural. Ambas leyes constituyen una expresión de la Década Ganada en el sector rural.


Con la creación del Registro Nacional de Tierras Rurales (por la Ley 26.737) se puede finalmente lograr un acabado conocimiento sobre cuál es el estado real de la propiedad de la tierra en la Argentina.  Se caen varios mitos.  Por ejemplo respecto de la Zona Núcleo (que comprende parcialmente las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires) donde están las mejores tierras de la Argentina, no es cierto que está en manos extranjeras como se han cansado de repetir algunos políticos.   Esto ocurre porque a los propietarios argentinos les resulta mucho más beneficioso alquilar las tierras (muy valiosas) y dejar la producción, ahí si, en otras manos argentinas o extranjeras.

Lo más importante de la Ley de Tierras es que no discrimina a los extranjeros sino que limita o regula la adquisición de tierras por parte de extranjeros. O sea, no prohíbe sino que regula.  Los límites a la extranjerización son:
  • Se establece el 15% de límite a toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales en el territorio nacional, provincial, y departamental o municipal.
  • Los extranjeros de una misma nacionalidad no pueden superar el 30% del total de tierras extranjerizadas.
  • Los titulares extranjeros no podrán adquirir más de 1000 hectáreas cada uno, o su equivalente en la zona núcleo.
  • Los titulares extranjeros tendrán prohibido poseer tierras con cuerpos de agua de envergadura y permanentes.
Con este condicionamiento no puede volver a aparecer "un Lewis" como el que actualmente tenemos en la provincia de Río Negro.  Esta ley, como todas las leyes, no es retrospectiva. O sea no se puede aplicar en general hacia atrás en el tiempo. Pero se puede legalmente volver hacia atrás tomando casos particulares; se puede volver atrás a través de una expropiación o, como está haciendo aquí en la provincia de Río Negro la Comisión de Tierras de la Legislatura, mediante investigaciones que pueden llevar a anular el otorgamiento de tierras.

El texto con la desgrabación de la charla completa puede obtenerse con un click aquíCharla FG

Aquí, algunos mapas que resumen parte del trabajo del RNTR.   




















Cualquier persona, asociación civil, organización u organismo que desee colaborar con la implementación de la Ley de Tierras, y que tenga conocimiento de cualquier dato de extranjerización de la tierra rural o de algún tipo de indicio al respecto, puede informar al Registro Nacional de Tierras Rurales para que el Organismo releve la información con las dependencias provinciales correspondientes.






sábado, 11 de octubre de 2014

Construcción Política para Río Negro 2015 (III)


Encuentro del 4 de octubre en Bariloche.


EL CIERRE A CARGO DE LOS CUATRO LEGISLADORES 
DEL BLOQUE "NÉSTOR KIRCHNER"

MARTÍN DOÑATE, SUSANA DIÉGUEZ, SILVIA HORNE Y CÉSAR MIGUEL




Los legisladores retomaron muchos de los temas surgidos del debate que comentaremos brevemente. Entre otros, Susana Diéguez (grupo de Educación Popular) retomó el tema de la "plus valía urbana" que es una cuestión pendiente.  También destacó el rol de la Universidad no-prescindente, volviendo al discurso inicial del vicerrector Nataine.  Silvia Horne (Movimiento Evita) puso en relieve como un éxito de este encuentro, la participación militante en los debates durante toda la jornada.  Además, se refirió a las discusiones del momento a nivel nacional como la modificación de la ley de Hidrocarburos: las provincias dejarán de ser emiratos, dijo.  También destacó la creación de la Secretaría del Habitat (anunciada por Cristina) y los recursos para urbanizar 100 barrios (o villas).  Martín Doñate (La Cámpora) habló sobre la necesidad de un trabajo conjunto sobre el Código Procesal, la necesidad de disposiciones para poder litigar "sin gastos", bregó por la escrituración rápida de lotes sociales para el plan PROCREAR.  Por su parte César Miguel se refirió al importante trabajo de la Comisión Investigadora sobre concesión de tierras; que las tierras mal otorgadas vuelvan al estado, la legislatura deberá asumir un rol activo en la restitución.  También reiteró la importancia de la instalación de las PASO en la provincia.
En el saludo final recordó la próxima Jornada de este ciclo, 
EN VIEDMA DENTRO DE 20 DÍAS.





Por último, aplausos y "la marchita"
(Click para agrandar las imágenes)







__________________________________________________________________

Las fotos que ilustran esta página son de Inalén Antillanca y del Facebook de La Cámpora Bariloche






viernes, 10 de octubre de 2014

Construcción política para Río Negro 2015 (II)



Comentarios sobre la jornada de Discusión y Reflexión Política sobre el País y la Provincia que queremos

4 de octubre de 2014, Bariloche




-----------------------------------------------------------


Conferencia de Prensa (3/10/14) con la participación de Martín Doñate, Silvia Horne y César Mighuel
Legisladores del Bloque Néstor Kirchner de la Legislatura de Río Negro anunciaron que se presentarán en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el próximo año en la Provincia de Río Negro.  Irán con una propuesta para la provincia directamente vinculada con el Proyecto Nacional y Popular de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.



-----------------------------------------------------------


JORNADA DEL SÁBADO 4 DE OCTUBRE EN EL CRUB


ACTIVIDADES DE LA MAÑANA








Inauguración del encuentro a cargo del Vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue Daniel Nataine. Acompañan en este acto los cuatro legisladores del Bloque Néstor Kirchner: Martín Doñate, Silvia Horne, Susana Diéguez y César Miguel.



Algunas Organizaciones participantes













El Aula Magna colmada, un aspecto del público






"Tenencia y función social de la tierra. Diagnóstico a nivel nacional. Ley de Extranjerización de la tierra"
Dra. Florencia Gómez, Directora del Registro Nacional de Tierras Rurales.







"Redistribución de tierras en Río Negro tras la Conquista del Desierto: genocidio y acceso desigual" a cargo de la Dra. Pilar Pérez, Universidad de Río Negro.  

El momento de las preguntas del público. En la foto también la coordinadora del panel matutino,  L. Kropff.
















"Pueblos Originarios. Reafirmación territorial y cultural. Experiencias de lucha y Derechos". 

Expositores Inalén Antillanca, Mirta Ñancunao y Luis Pilquimán. 













"Experiencia regional de desarrollo forestal. Ley de Bosques"

Fernando Salvare, Dirección de Bosques de la Provincia de Río Negro.






________________________________



 Pausa del Mediodía en el patio interior del CRUB



________________________________


DESPUÉS DEL ALMUERZO COMPARTIDO
Presentaciones con la Coordinación de Gabriela Olsiewicz




Tenencia de la tierra y función social, en términos de la Agricultura Familiar.
Ingeniero Agrónomo Raimundo Laugero.  Director de producción artesanal y agroecológica. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.






Tenencia de la tierra y función social. Diagnóstico a nivel provincial. 
Trabajo de la Comisión Investigadora de Tierras Fiscales de la Legislatura de Río Negro. 

César Miguel. Legislador del Bloque Néstor Kirchner. Presidente de la Comisión Investigadora de venta de tierras fiscales.






Panel a cargo de referentes de las distintas organizaciones convocantes 
Raúl Lucaccini (Movimiento Evita), Jeannette Lamouniere (Causa Nacional y Popular) y Marcelo Cayumil (La Cámpora).






Debate, Preguntas, Comentarios, Intercambio
(Click para agrandar las imágenes)





























--------------------------------------------------------------------

La ilustración de esta página ha sido realizada con fotos propias como así también con fotos de Inalén Antillanca y del Facebook de La Cámpora Bariloche.

--------------------------------------------------------------------


miércoles, 1 de octubre de 2014

Hospital Zonal Bariloche

Aconsejamos la lectura detenida de este importante documento producido por la Defensora del Pueblo de San Carlos de Bariloche.




 Artículo de opinión de Andrea Galaverna, Defensora del Pueblo de San Carlos de Bariloche
publicado en: 


La comunidad espera una respuesta a la grave situación del hospital
El 24 de septiembre algunos colegas profesionales y pacientes que a diario circulan por nuestra Defensoría, solicitaron mi presencia en el nosocomio local en mi carácter de Defensora del Pueblo de la ciudad, a fin de conocer la grave situación que atraviesa el principal centro de salud pública de la Región Andina.

Por tal motivo recorrí distintos servicios del Hospital Zonal Ramón Carrillo. Se trata de la segunda visita que realizo en pocos meses, la primera se concretó durante los primeros días de julio como consecuencia de un Amparo que recayó en la Cámara Laboral local. Lamentablemente no hubo progresos en el tiempo que medió entre una visita y otra, situación que motiva una reflexión ante la gravedad de lo observado.

El estado del Hospital Área Programa Bariloche no sólo tiene serios problemas edilicios, sino que disminuyó su oferta de servicio a nuestra comunidad, redujo casi un 20 % la disponibilidad de camas en los últimos años, quedó limitado a la atención de las emergencias; se articularon estrategias de desaliento de la demanda con serias dificultades de accesibilidad, ejemplo de ello son la restricción horaria de atención, la falta de insumos graves, que transforman la asistencia en “el arte de lo posible”. Renglón aparte merecen la obsolescencia tecnológica de nuestro hospital, el grave desgaste laboral del personla, sumado a ello el déficit de trabajadores de la salud para asegurar la atención adecuada.

Actualmente, según me informan, el hospital no realiza operaciones programadas, sólo se atiende la emergencia, es decir, las situaciones más graves, muchas de las cuales se podrían haber evitado con prevención, cuidados planificados u operaciones planificadas.

Es imprescindible que el hospital regional cuente con datos que permitan analizar debidamente la Mortalidad y sus causas específicas y concurrentes, especialmente útil para conocer la magnitud de la crisis que atraviesa.

De igual modo, resulta imprescindible que se profundice el análisis con auditorías de oportunidades perdidas para evitar muertes evitables y complicaciones de tratamientos o asistencia no brindada oportunamente.

El análisis de la Mortalidad y sus causas –correctamente registradas-permite no sólo realizar una evaluación de calidad de la atención para contar con una asistencia oportuna, adecuada y segura; sino que- y fundamentalmente- sirve para analizar el desarrollo de políticas públicas que permitan atender problemáticas específicas, como suicidio (sobre todo en la adolescencia); adicciones, la atención integral de mujeres víctimas de violencia, etc. Temáticas que no son registrados como tales, persistiendo en estrategias de invisibilización de problemáticas muy extendidas en la comunidad y que deberían ser abordadas con urgencia por el bien de nuestro pueblo.

En el medio de esta situación crítica para los ciudadanos y ciudadanas, están “atrapados” los trabajadores de la salud, quienes deben afrontar estas carencias con improvisaciones y un constante malestar de quienes demandan por un servicio de calidad, por un derecho.

Existe un discurso científico y académico de lo que se debe hacer y una realidad que impone lo que se puede hacer. Sabemos que el trabajo hecho a tracción a sangre resulta mejor que no hacer nada, pero también sabemos que esos servicios que el hospital no puede sostener- no por complejidad sino por desabastecimiento y falta de planificación- son abonados en efectores privados.

El Hospital Ramón Carrillo es Hospital cabecera de la cuarta zona sanitaria, uno de los más grandes de la provincia; pero no cuenta con presupuesto acorde a la población que debe atender incluyendo las áreas de influencia como la Línea Sur y El Bolsón. La población aumenta y sin embargo la disponibilidad de camas disminuye y los servicios también se achican por falta de personal.

Grave es la situación del personal del Hospital, no sólo porque es el factor limitante de la atención, ya que es un servicio brindado de humano a humano; sino porque está claramente desgastado, desalentado, desmotivado, por las sucesivas dificultades en la atención, la ausencia de carrera hospitalaria reconocida, ausencia de concursos que jerarquicen los cargos de responsabilidad; y por el destrato y stress que viven a diario con el panorama asistencial descripto.

Este hospital es a todas luces discriminado en relación a la distribución de recursos. Hospitales de ciudades más chicas cuentan con más camas por habitante y más recurso humano que el nuestro.

Es por todo esto que no se puede hablar de colapso, ni echarles la culpa a los proveedores. La responsabilidad debe adjudicársele a la falta de planificación estratégica y a la gestión del servicio de salud.

Tanto una como otra, deben estar centradas en los pacientes, para que éstos dispongan de una atención accesible, aceptable, segura, oportuna y de calidad. Por otra parte, la organización sanitaria debe articular la ética individual con la ética organizacional, y velar porque ésta sea una ética de la responsabilidad y del interés común, cosa que cuesta encontrar en esta situación hospitalaria.


Es alarmante ver cómo estos escenarios son vividos como traumáticos y hostiles no sólo por el personal sanitario sino también por los pacientes, es en ese malestar que está el germen de la violencia institucional que muchas veces se enquista en las organizaciones.

Recordemos que nuestra provincia adhirió a principios a los que invitó a suscribir Nación, éstos son traducidos en funciones esenciales de Salud Pública que permiten un mejor desempeño de la gestión en salud. La importancia estratégica de la gestión en salud pública -tales como vigilancia, monitoreo y promoción de la salud- radica en la generación, por parte del sistema, de una respuesta efectiva, eficiente y de calidad a intereses colectivos en la materia.

La Salud constituye un Derecho Humano básico, este es el punto de partida, es la perspectiva de cualquier observación y análisis que formule. En la actividad hospitalaria esto implica asegurar a la población beneficiaria el derecho a recibir y demandar una atención personalizada, digna, de calidad y con base en los principios de la bioética centrados en la persona como sujeto de derechos.

El Hospital Público adeuda ofrecer un cuidado integral de la salud de la población en el marco del enfoque de derechos de las personas, garantizando la disponibilidad de servicios, la accesibilidad, la equidad, la aceptabilidad y adaptabilidad de la atención sanitaria.

Debería -además- generar investigación epidemiológica acorde a la realidad geográfica y demográfica a fin de adaptar las políticas públicas a la realidad de nuestra gente; fomentar la formación y cuidado del talento humano, que constituyen y brindan los trabajadores de la salud.

El Derecho a la Salud impone al Estados tres tipos de obligaciones:

• Obligación de Respetar. Significa simplemente no interferir en el disfrute del derecho a la salud (“no perjudicar”).

• Obligación de Proteger. Implica adoptar medidas para impedir que terceros interfieran en el disfrute del derecho a la salud (por ejemplo regulando la actividad de los actores no estatales, ejemplo medicina privada).

• Obligación de Cumplir. Esto significa adoptar medidas positivas para dar plena efectividad al derecho a la salud (por ejemplo, adoptando leyes, políticas o medidas presupuestarias apropiadas).


Por lo que concluyo que la provincia no cumple con los estándares mínimos en relación al respeto al Derecho a la Salud, en especial de la población más vulnerable. Esto equivale a decir que Derecho tampoco respeta los principios de no regresividad y progresividad de derecho, de igualdad y no discriminación; ni permite la participación de los sectores afectados en el diseño de las políticas públicas, producción de información y formulación de políticas sanitarias.

Es en este punto donde me parece importante reflexionar acerca del concepto de exigibilidad como proceso social, político y legal, con el fin de hacer efectivos los derechos. Tal condición de exigibilidad puede ser de tipo social, que implica incluir a los ciudadanos en la toma de decisiones públicas; o de tipo política, lo cual permite que se traduzca en leyes que garanticen los derechos. Cabe aclarar que una muy buena instancia de exigibilidad social y política en nuestra ciudad, sería que la Autoridad Sanitaria convoque al Consejo Local de Salud que hace tiempo no sesiona. Otra instancia es la vía de la exigibilidad legal, para demandar el cumplimento efectivo de los derechos invocados, tal como la Defensoría a mi cargo lo hizo ante la Cámara Laboral el viernes 26 del corriente.

La grave situación amerita que acompañe, en cualquiera de sus expresiones, la demanda de la ciudanía que ve vulnerado un Derecho Humano esencial. Sin olvidar que los Derechos Humanos están interrelacionados y que no se puede afectar uno, sin afectar los restantes.

Andrea Galaverna


Defensora del Pueblo de Bariloche


División de la Provincia de Río Negro en Zonas Sanitarias






Construcción política para Río Negro 2015 (I)




Jornadas organizadas por el "Bloque Néstor Kirchner" de la Legislatura de Río Negro en distintas ciudades de la provincia.  La reunión de Bariloche se realizará el próximo sábado 4 de octubre a las 10:00 en el CRUB, Universidad del Comahue, Calle Quintral, Barrio Jardín Botánico 




II Jornadas de Pensamiento Nacional para Río Negro 2015 

En el marco del ciclo de Jornadas de construcción política para Río Negro 2015, que desarrollan los legisladores y legisladoras del Bloque Néstor Kirchner en diferentes lugares de la provincia, se realizarán este sábado 4 de octubre en Bariloche las II Jornadas de Pensamiento Nacional. Con la presencia de militantes, funcionarios del Gobierno Nacional y de los integrantes del Bloque Néstor Kirchner, se abordará la función social de la tierra y lo trabajado por la Comisión Investigadora de venta de tierras fiscales del parlamento provincial. También habrá un panel sobre Pueblos Originarios; reafirmación territorial y experiencia de luchas. Y se expondrá la experiencia regional de desarrollo forestal. El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Regional Universitario Bariloche desde las 10 hs.


Programa:

10:00 hs. Apertura y Bienvenida a cargo del vicerrector Daniel Nataine Universidad Nacional del Comahue y vicerrector Roberto Kozulj, Universidad Nacional de Río Negro

Panel: función Social de la Tierra
10:15 Redistribución de tierras en Río Negro tras la Conquista del Desierto: genocidio y acceso desigual 

Dra. Pilar Pérez, Universidad de Río Negro.
10.45 hs. Tenencia y función social de la tierra. Diagnostico a nivel nacional. Ley de Extranjerización de la tierra.
Dra. Florencia Gómez, a cargo del Registro Nacional de Tierras Rurales
Ingeniero Agrónomo, Raimundo Laugero, Director de producción artesanal y agroecológica. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

11:45 hs. Pueblos Originarios. Reafirmación territorial y cultural. Experiencias de lucha y Derechos. 
Mirta Ñancunao, representante del Consejo de Participación Indígena ante el INAI por la Provincia de Río Negro.
Lic. Lorena Cañuqueo, CONICET/UNRN. Lof Mariano Epulef, Comunidad Newen Ñuke Mapu.

12:15 hs. Experiencia regional de desarrollo forestal. Ley de Bosques.
Fernando Salvare, Dirección de Bosques de la Provincia de Río Negro.

12.45 hs. Espacio para Debate


13.30 hs a 14 hs Almuerzo compartido


14.15 hs. Tenencia de la tierra y función social. Diagnostico a nivel provincial. Trabajo de la Comisión Investigadora de tierras fiscales de la Legislatura de Río Negro. 
César Miguel. Legislador del Bloque Néstor Kirchner. Presidente de la Comisión Investigadora de venta de tierras fiscales.

14.15 hs. Panel a cargo de referentes de las distintas organizaciones convocantes a efectos de promover el debate de los grupos en función de los temas presentados. 


14:45 a 16:30 hs. Espacio para el intercambio y debate grupal

16:30 hs a 17 hs . Puesta en común de lo trabajado en los grupos.

17.30 hs. Cierre de la Jornada a cargo de los Legisladores Provinciales del Bloque Néstor Kirchner: Silvia Horne, Susana Dieguez, Martin Doñate y Cesar Miguel



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este ciclo de charlas, debates y construcción colectiva se desarrolla en diferentes regiones de Río Negro. El primero se realizó en la zona del Valle, en Gral. Roca, y en esa ocasión se trabajó sobre los desafíos para el 2015, Río Negro en el marco del proyecto nacional, Argentina y la configuración regional en la última década. También se abordaron temas referidos a recursos naturales, al desarrollo agropecuario, minero e industrial; al panorama provincial en materia de ciencia y tecnología. Por otra parte, hubo un panel dedicado a Derechos Sociales: Los Trabajadores no formales. Los derechos consagrados. Igualdad de género. La juventud. La violencia institucional. El Estado. Y la Justicia.

Estas Jornadas de debate son fundamentalmente un punto de encuentro, de hombres y mujeres de Rio Negro, que han puesto sus esperanzas en el camino recorrido desde el año 2003 junto a Néstor y Cristina Kirchner, y que desde distintas vertientes traen el pensamiento y los conocimientos que permitirán a todos ir acuñando una visión y una agenda para la concreción en Rio Negro de estas políticas a partir del año 2015.