Contacto

Contacto : espaciocartaabiertabariloche@gmail.com

sábado, 23 de septiembre de 2017

¿Quién mata a Lucas Muñoz?


Pilar Pérez, la joven émula de Rodolfo Walsh.
foto El Cordillerano

Con entusiasmo informamos que la historiadora del CONICET y docente de la Universidad de Río Negro, Pilar Pérez recibió la primera mención en el Concurso de Narrativa Testimonial que organizaron la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro y el Fondo Editorial Rionegrino. Su trabajo propone una reflexión profunda sobre "el caso Lucas Muñoz" y sobre la función de las fuerzas de seguridad.
El entusiasmo es por la posibilidad de leer pronto su libro.

Copiamos aquí la entrevista de Adrián Moyano en El Cordillerano:
https://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/56350-pilar-perez-adelanto-quien-mata-a-lucas-munoz

A la historiadora Pilar Pérez, el Concurso de Narrativa Testimonial que idearon la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro y el Fondo Editorial Rionegrino (FER) le vino como anillo al dedo para inmiscuirse en uno de los asuntos más escabrosos del presente: para homenajear a Rodolfo Walsh la barilochense escribió “¿Quién mata a Lucas Muñoz?”. El trabajo recibió la primera mención en el certamen y debería estar impreso el 24 de marzo de 2018.
La autora de “Archivos del silencio” le dijo a El Cordillerano: “para mí, es una primera incursión en este tipo de escritura porque es narrativa periodística. No es lo mío porque yo soy historiadora pero la verdad, el libro fue producto de la reacción de lo que para mí representa el caso: el nivel de injusticia e impunidad con que se manejan las fuerzas de seguridad en nuestra provincia”.

A concepto tan categórico, “necesitaba plasmarlo en algún lado y que también fuera una forma de mantener viva la memoria y el reclamo de justicia de su familia. Así que gratamente, (el libro) salió con una primera mención en el concurso, con lo cual hay una promesa de publicación. Esa era la apuesta de máxima para mantener el tema vigente”, confió Pérez. “Lo que busca es una reflexión general, se va contando el caso desde distintas perspectivas: cómo fue tratado por la prensa y por los familiares”, ejemplificó.

Su reflexión se adelanta profunda: “se retoman en la figura de Lucas las distintas identidades que se fueron construyendo: el policía, el pibe que fue denunciado como transa, el hijo del pueblo de Ramos Mexía, el abanderado de la Policía… Todas dimensiones que se fueron tomando del personaje Lucas Muñoz”. El texto también “busca hacer una reflexión sobre cómo se entiende la violencia de Estado por un lado y por otro, quiénes son aquellas personas que son autorizadas para ser consideradas víctimas, porque acá se relativizó mucho el tema de que Lucas fuera una víctima… Había un prurito porque era policía”, recordó Pérez.

Ese resquemor obedece a que “hay una desconfianza construida sobre la Policía que no permite ver en la Policía la diversidad que hay hacia adentro. Por otro parte, estamos en un momento político en el cual la Policía ha pasado claramente a ser el aparato represivo del Estado y eso nos dificulta ver quiénes son los jóvenes que ingresan a la Policía. Esa reflexión nos la debemos todos, sobre todo en Bariloche”, incitó la autora.

Sentido común hecho añicos


Recordó que “después de la masacre de 2010 vimos marchas que estaban a favor y en contra de la Policía, en las que estalló el sentido común de la ciudad, porque siempre decimos que esta ciudad es de dos caras: la gente que vive en el Alto es diferente a la que vive en los kilómetros y sin embargo, en esas marchas los que estaban a favor de la Policía era de los kilómetros y del Alto y los que estaban en contra, también. Entonces, esa construcción social ya no nos sirve para explicar lo que está pasando”, comentó.

Las futuras páginas sumarán visiones sobre el contexto “a un nivel más macro: pensar cómo se está construyendo un nuevo enemigo interno, un nuevo demonio, en este caso, los terroristas vinculados a los mapuches y por otro lado, el narcotráfico. Nuestra ciudad pasa a ser eje del narcotráfico y hoy tenemos al territorio totalmente militarizado, con todas las fuerzas de seguridad que hay en el país operando… Sin embargo, Bariloche sigue siendo considerada la ciudad más peligrosa de la Patagonia”.

Para Pérez, esa paradoja hace que “evidentemente, la inseguridad o la seguridad se midan desde la normativa política que estemos hablando. Por otro lado, el tener más efectivos evidentemente no hace a la seguridad, porque esa es la situación en la que estamos. Día a día conocemos más denuncias sobre entradas que hacen la Policía de la provincia o la Federal a joder a los pibes (en los barrios). El libro tiene la intención de reflexionar sobre la violencia de Estado que nos está abordando desde adentro de sus propias instituciones, por ejemplo, la Policía, que ha demostrado que es represiva no sólo hacia afuera sino también hacia adentro”, insistió la autora.

Incursionar en la narrativa testimonial tuvo sus bemoles para la autora. “Totalmente, es difícil. Como historiadora tengo un oficio… En mi trabajo de escribir no tengo ninguna cosa mágica literaria, todo lo contrario… Sé hacer un oficio y llevarlo adelante, pero esto me obligaba a poner por delante lo emocional, así que sí, cuesta… Esa es la riqueza del trabajo literario y me gustó mucho ponerlo en práctica”, confió la novel narradora.

“Me encantaría”, señaló Pérez cuando el cronista preguntó si seguiría en el género. “Igual, sería un trabajo extra porque para los que trabajamos escribiendo es todo un ejercicio seguir haciéndolo como hobby. Pero sí, me encantaría seguir por esta vía porque la línea académica tiene una limitación: en general nos leemos entre los académicos y sabemos que mucho de lo que estamos produciendo últimamente, está siendo demandado por la sociedad. Eso requiere de otro lenguaje y otro tipo de llegada social. Me gustaría seguir probando, aunque no prometo nada”, dijo entre risas. Mejor, así nos vuelve a tomar por sorpresa.

Culpa de la carta

Que el concurso fuera consagrado al autor de “Operación Masacre” no fue de menor importancia para Pilar Pérez. “Rodolfo Walsh tuvo esa crudeza para escribir y para decir las cosas con una simpleza y una contundencia que a todos nos ha cautivado... También me movió a participar en este concurso volver a leer o escuchar la carta del 24 de marzo del 77, que tiene una vigencia impresionante. Esa forma de cautivar que tiene la literatura de Walsh es a lo que uno quiere arrimarse, aunque obviamente estoy muy lejos de eso todavía. Ni hablar… Pero bueno, la propuesta era desafiante y estimulaba a escribir”.

La convocatoria conjunta del FER y de la Secretaría de Derechos Humanos logró lo que buscaba: “venía pensando una estructura para un texto en el que pudiera dar cuenta de toda la complejidad que abre el caso de Lucas Muñoz pero no tenía ninguna zanahoria por delante que me impulsara. Cuando me enteré del concurso y vi que las bases eran relativamente razonables, me concentré en este laburo y dediqué un tiempo, un tiempo familiar y personal para hacerlo, porque me parecía que podía ser una buena salida para ese trabajo”, admitió la historiadora.
______________________________________


Nosotros ya hemos hablado varias veces en este blog del trabajo de Pilar, ver por ejemplo

lunes, 11 de septiembre de 2017

Asociación Exalumnos Instituto Balseiro - Declaración


Bariloche, 7 de septiembre de 2017 

Declaración de la Asociación de Exalumnos del Instituto Balseiro sobre la Ley de centrales nucleares de la Legislatura de la provincia de Río Negro.
Desde la Asociación de Exalumnos del Instituto Balseiro creemos que es nuestro deber expresar nuestra extrema preocupación por la nueva ley sobre temas nucleares aprobada recientemente por la Legislatura de la provincia de Río Negro, provincia que alberga a nuestro querido instituto.

Río Negro es una provincia con tradición en tecnología nuclear, que además del Instituto Balseiro (fundado en 1955), aloja desde los años 50 al Centro Atómico Bariloche, desde 1976 a la empresa INVAP, desde 1978 al Centro Tecnológico Pilcaniyeu, desde 1982 al Reactor RA-6 y actualmente está por inaugurar el centro regional de Radioterapia y Medicina Nuclear. Estas instituciones han sido fundamentales como fuentes de desarrollo, trabajo y prestigio para Río Negro. Desde Río Negro se ha diseñado y construido equipamiento nuclear para la Argentina y el mundo.

La ley prohíbe la instalación de centrales nucleares de potencia en el ámbito provincial. Creemos que es una decisión apresurada, ya que no ha habido oportunidad de dar un debate amplio y profundo sobre la energía nuclear y sus aplicaciones. Solo por nombrar algunos ejemplos, esta ley estaría afectando los avances en medicina, en conservación de alimentos, en fabricación de componentes electrónicos y de nuevos materiales. Tampoco se ha abordado aún el debate sobre el impacto en el desarrollo y en la generación de fuentes de trabajo en zonas de la provincia que necesitan proyectos de inversión de la envergadura de la construcción de una central nuclear. A nivel más general, tampoco hay una toma de conciencia sobre la contribución de la energía nuclear al cuidado del medio ambiente por el reemplazo de combustibles fósiles, sobre la imprescindibilidad de la generación nucleoeléctrica para evitar el calentamiento global, sobre el profundo impacto de las actividades nucleares en el desarrollo y la competitividad tecnológica del país y de la provincia a lo largo de casi 70 años de historia. Nos hubiera interesado participar en ese debate en la Legislatura Provincial, llevando la opinión y representación de nuestros asociados, muchos de ellos protagonistas del desarrollo nuclear argentino. No pudimos hacerlo porque no hubo debate.
El dictado de leyes con un impacto tan importante para la provincia como la recientemente aprobada por la Legislatura de la provincia de Río Negro sobre temas nucleares debería contar con un debate amplio y profundo y basarse en el conocimiento científico y tecnológico, siendo justamente esto último una de las características descollantes de nuestra provincia.

Desde la Asociación de Exalumnos del Instituto Balseiro queremos continuar contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia, de la Argentina y del mundo, por lo que redoblaremos nuestros esfuerzos para poner a disposición y/o incrementar el conocimiento de la energía nuclear entre las autoridades y habitantes de la provincia.


Asociación de Exalumnos del Instituto Balseiro

http://www.aeib.org.ar

Para difundir el texto click aquí Declaración-AEIB




sábado, 9 de septiembre de 2017

A Santiago con vida lo llevaron, con vida lo queremos







  
Aporte de nuestra compañera 
Natalia Buch


sobre la prohibición de centrales nucleares en Río Negro


Del facebook "Balseiro60aniversario"
La Asociación de ex alumnos del Instituto Balseiro cuestionó la aprobación de la ley que prohibe la instalación de una planta nuclear en Río Negro sin un debate previo. Un ingeniero nuclear egresado en Bariloche desmitifica los temores a la energía nuclear.

Texto de la nota y entrevista a Mariano Cantero en:

La comunidad científica no fue escuchada antes de aprobar la ley que prohibe la central nuclear en Río Negro y los especialistas reclaman un debate serio en la materia.
La Asociación de ex alumnos del Instituto Balseiro manifestó su preocupación por la decisión de la Legislatura de Río Negro sin haber consultado la posición de los científicos y técnicos.

“Creemos que la decisión ha sido un poco apresurada porque no se ha dado la posibilidad de un debate profundo. Por un lado deberían haber consultado a expertos en esta área y después escuchar lo que la ciudadanía dice” sostuvo el ingeniero nuclear Mariano Cantero, vocal de la Asociación en diálogo con El Vespertino de Radio Seis.
El egresado del Instituto Balseiro destacó la experiencia que tiene Bariloche en la energía nuclear y “cómo puede convivir esto con una ciudad turística” generando “fuentes de trabajo y fuentes de progreso como el centro de radioterapia con el gran impacto que va a tener para la región”.
También valoró “el prestigio y la muestra de responsabilidad que han tenido todas las instituciones involucradas con esta temática” como la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Balseiro y la empresa Invap.

Por eso, “sería importante que se dé un debate profundo, serio, donde se pueda explicar a la sociedad cuáles son los beneficios, cuales son los riesgos reales” dijo.

“Yo entiendo que hay necesidades y urgencias porque las elecciones son ahora pero hay que tener una responsabilidad muy grande cuando vamos a tocar las políticas del estado que son exitosas. Hay que ser muy respetuoso de los logros que hemos tenido” sugirió el ingeniero.

Desmitificando las creencias
Cantero hizo una autocrítica al reconocer que generalmente no se encuentra a disposición de la comunidad información clara y completa sobre la energía nuclear.
“Hay desconocimiento y nosotros como Asociación de ex alumnos hacemos un mea culpa porque tenemos que redoblar esfuerzos para poner a disposición los conocimientos” admite.
Cantero dijo que “la energía nuclear se asocia a armas, a los accidentes nucleares” y aclaró que “cualquier tecnología en manos de gente irresponsable es peligrosísima”.

El ingeniero puso como ejemplo que durante los últimos 40 años “no ha habido noticias de Atucha 1, Atucha 2 ó Embalse” porque “se trabaja muy seriamente para que esto funcione bien y así se ha demostrado”.

Para desmentir que puede haber contaminación por derrames, Cantero indicó que “cuando hablamos del combustible nuclear hablamos de un cilindro de un material similar al acero lleno de como si fueran pastillas de vidrio. No estamos hablando de líquidos que se derraman. Eso esta metido adentro de un reactor, y está refrigerado por agua en un circuito aislado de un segundo circuito, que está aislado de un tercer circuito que es el que recién entra en contacto con alguna fuente de refrigeración y esos combustibles, una vez que se consumen, se sacan del reactor y se guardan dentro de la misma central”.

Por ejemplo, en Atucha “tienen todos los combustibles en dos o tres galpones dentro de la misma central y hay un proceso por el cual se podrían reutilizar pero está prohibido, por eso se guardan. Está todo resguardado” aseguró.

También minimizó las posibilidades de que ocurra un incendio de la central porque “los reactores están refrigerados por agua, por lo que no hay posibilidad de que se prendan fuego”.

Además, si ocurriera otro accidente, “los reactores tienen un edificio de contención, que en el caso de Atucha es la semiesfera de acero de 5 cm cubierta con concreto. La presión adentro es menor que la atmosférica, por lo que si llegara a haber una pinchadura o algo, como la presión adentro es menor chupa aire pero nunca sale” explicó.

Consultado sobre el accidente nuclear en Fukushima, Cantero aclaró que fallaron 2 de los 52 reactores, “que eran los mas viejos y se estaban por sacar de funcionamiento”.

Según afirma, la autoridad fiscalizadora de Japón sugirió a la empresa privada dejar de utilizar esos dos reactores pero no lo hicieron y luego ocurrió el terremoto que desencadenó el accidente.

“Si yo tuviera que poner un título en el diario sobre Fukushima yo diría: Éxito en la seguridad nuclear` porque de los 52 reactores 50 no fallaron para nada” sostuvo.


miércoles, 6 de septiembre de 2017

Emergencia Territorial Indígena






Copiamos del facebook de Laura Kropff

Exigimos la prórroga de la 26160. Abajo, palabras de Samanta Guiñazú. Samanta es  antropóloga y escribió su tesis doctoral analizando la normativa además de haber trabajado como técnica en su implementación. Palabra autorizada si las hay.

Mañana, 7 de septiembre, el Senado debe tratar la prórroga de la ley 26.160, de Emergencia Territorial sobre la posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por las comunidades indígenas. 

La ley suspendió los desalojos por 4 años y obligó al estado a realizar un relevamiento técnico-jurídico-catastral de todas las tierras ocupadas por las comunidades.
Luego de varias prórrogas, el próximo 23 de noviembre vencerá una vez más la vigencia de la ley. De no prorrogarse, el 70% de las comunidades quedarán sin ser relevadas y vulnerables frente a los intentos de desalojo.

Muchas críticas pueden hacérsele a esta normativa, pero no hay dudas de que es una herramienta de utilidad para la defensa de las territorialidades, principalmente en el contexto actual en el que se profundiza la violencia estatal, institucional y simbólica. Dando lugar a desalojos, represión y reactualizacion de prejuicios nacionales, regionales y locales.

Por eso, debemos exigir una nueva prórroga de la ley 26.160.




sábado, 2 de septiembre de 2017

¿Dónde está Santiago Maldonado?


En Bariloche y bajo la lluvia también la población se manifestó con una marcha y concentración en el Centro Cívico